Conducir de forma responsable, salva vidas.

No uses celular.

No bebas.

Usá cinturón de seguridad.

Usá casco.
Conducir de forma responsable, salva vidas.
Cifras Alarmantes
Argentina ostenta unos índices dramáticos de mortalidad como consecuencia de accidentes de tránsito, con 7.300 casos según Luchemos por la Vida y 5.400 según la ANSV.
A su vez, la cantidad total de hechos que ocurren en el País asciende a un caso cada 40 segundos. Lo que se traduce en 90 casos por hora, 2.160 por día o 788.400 por año.
Existen cuatro conductas equívocas que se cometen con regularidad al conducir un vehículo, dos de ellas son causantes de accidentes (la conducción bajo los efectos del alcohol y la utilización de teléfonos celulares) y las otras dos aumentan la probabilidad de muerte en este tipo de hechos (la falta de uso de cinturón de seguridad y de casco en motos).
accidentes por hora
muertes por año
Cifras Alarmantes
Argentina ostenta unos índices dramáticos de mortalidad como consecuencia de accidentes de tránsito, con 7.300 casos según Luchemos por la Vida y 5.400 según la ANSV.
A su vez, la cantidad total de hechos que ocurren en el País asciende a un caso cada 40 segundos. Lo que se traduce en 90 casos por hora, 2.160 por día o 788.400 por año.
Existen cuatro conductas equívocas que se cometen con regularidad al conducir un vehículo, dos de ellas son causantes de accidentes (la conducción bajo los efectos del alcohol y la utilización de teléfonos celulares) y las otras dos aumentan la probabilidad de muerte en este tipo de hechos (la falta de uso de cinturón de seguridad y de casco en motos).
accidentes por hora
muertes por año
Un concepto innovador.
Proponemos activar una campaña de educación vial sin precedentes, tomando como punto de partida la persuasión a adoptar buenos hábitos al conducir. Lo hacemos mediante iconografía de presencia permanente en la vía pública.

INNOVACIÓN
R.S.E.
COMPROMISO COMPARTIDO
Iniciativa de triple impacto.
Ambiental
- proceso de manufactura con bajas emisiones tóxicas
- re utilización de postes en desuso, reduciendo los desechos industriales
- reducción de la contaminación visual habitual en este tipo de cartelería
Social
- se instala la Educación Vial como tema de debate
- reducción de accidentes viales y de mortalidad en éstos
- generación de empleo permanente y eventual
- puesta en valor del patrimonio municipal
Económico
- fomento de inversiones ligadas con acciones de R.S.E.
- eximición de inversión de fondos públicos en este tipo de cartelería
- autofinanciamiento de segundas inversiones una vez completado el ROI inicial
Iniciativa de triple impacto.
Ambiental
- proceso de manufactura con bajas emisiones tóxicas
- re utilización de postes en desuso, reduciendo los desechos industriales
- reducción de la contaminación visual habitual en este tipo de cartelería
Social
- se instala la Educación Vial como tema de debate
- reducción de accidentes viales y de mortalidad en éstos
- generación de empleo permanente y eventual
- puesta en valor del patrimonio municipal
Económico
- fomento de inversiones ligadas con acciones de R.S.E.
- eximición de inversión de fondos públicos en este tipo de cartelería
- autofinanciamiento de segundas inversiones una vez completado el ROI inicial
Hitos.
2009
- Idea originaria.
- Primeras Investigaciones en un marco familiar.
2011
- Desarrollo del primer prototipo.
- Registro de Marca y de Patentes.
2012
2013
- Etapa Piloto en Pico Truncado.
- Fallecimiento de Jorge E. Leske, impulsor inicial del proyecto.
- Receso.
2016
- Reinicio.
- Corrección del Modelo de Negocios.
- Desarrollo del segundo prototipo.
2018
- Participación del programa Líderes impulsado por Fundación YPF.
- Desarrollo del tercer prototipo.

Prensa.
DICIEMBRE 2013
DICIEMBRE 2016

Generemos conciencia juntos.
